Temáticas: Industria - Innovación - Liderazgo - Matemática - Procesos - Servicios
Área: Área producción y minería
Coquimbo
Diurna
5 años (10 semestres)
Ingeniero e Ingeniera Civil Industrial
Licenciado y Licenciada en Ciencias de la Ingeniería
NEM: 15%
RANKING: 30%
C. LECTORA: 15%
C. MATEMÁTICA M1: 25%
CIENCIAS o HISTORIA: 10%
C. MATEMÁTICA M2: 5%
Vacantes 2024: 123
PUNTAJES MÍNIMOS EXIGIDOS:
Promedio PAES: 458 puntos o egreso 10% superior
Ponderado: 500 puntos
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales. Las vacantes para el Proceso 2024 serán informadas en septiembre de este año.
Postulantes con Título o Grado Académico (por confirmar)
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados (por confirmar)
Postulantes mujeres al Cupo Equidad de Género (por confirmar)
Referencia Matrícula 2024 (una vez al año): $180.000 CLP
Referencia Arancel 2024 (se divide en 10 cuotas): $5.512.000 CLP
“Escogí la UCN por el amplio campo laboral minero que se encuentra en la zona. Los invito a ser parte de la carrera, la cual nos permite desarrollarnos en diferentes áreas. No se van a arrepentir"
Estudiante Camila Soto.
Como Jefe de Sostenibilidad y Cumplimiento en la Empresa Portuaria Coquimbo, Gonzalo aplica su educación ICI para liderar iniciativas de sostenibilidad y buenas prácticas corporativas. Su rol es crucial en la creación de valor y en el fortalecimiento de la organización.
Ingeniero Gonzalo Godoy.
Una de nuestras destacadas exalumnas de Ingeniería Civil Industrial, cuya determinación y aprendizaje en la EIC UCN la han llevado a conquistar el mercado de frutas y verduras.
En un sector donde solo el 5% son mujeres, Jocelyn se destaca por su valentía y por aplicar las herramientas teóricas obtenidas durante su tiempo en la universidad a los retos prácticos del mundo laboral.
Ingeniera Jocelyn Vega.
Explora nuestro playlist de ICI en YouTube y conoce los testimonios de profesores, alumnos y exalumnos de la carrera.
En esta carrera te vas a preparar para liderar, gestionar y mejorar los procesos de productos y servicios mediante la aplicación de principios de gestión operacional, financiera y recursos humanos.
El/La Ingeniero/a Civil Industrial de la UCN es un/a profesional del más alto nivel, orientado/a a dar soluciones a problemas complejos y aplicaciones innovadoras a las organizaciones en las que participa, mediante la aplicación de principios de gestión en el ámbito operacional, financiero y capital humano.
Maneja herramientas en el área fisicomatemática, de tecnologías de información, ciencias sociales y liderazgo, siendo capaz de dirigir exitosamente equipos multidisciplinarios. El enfoque de su formación le permite desempeñarse en la dirección de empresas tanto públicas como privadas, del ámbito productivo y servicios, siempre con un enfoque cuantitativo, de innovación y liderazgo que caracteriza al/la egresado/a de nuestra escuela.
Empresas mineras
Industrias de producción
Servicios públicos
Tecnologías de información
Sector Financiero
Administración de la Producción y Operaciones
Analista de Inversiones
Administración de Proyectos
Gestión de TI
Profesional integral e innovador/a en el ámbito de la ingeniería, con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo permanente de la región y el país.
Su formación implica la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas que le permitan estar en constante actualización y adaptarse activa y flexiblemente a las demandas del entorno.
El/la Ingeniero/a Civil Industrial de la UCN posee competencias genéricas de comunicación efectiva, permeabilidad al cambio, actitud de liderazgo y pro-actividad; además de ser un/a profesional innovador/a, emprendedor/a, con capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, siendo capaz de resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos en cualquier tipo de organización.
Contribuye a la sustentabilidad de las organizaciones mediante la aplicación de principios de gestión desde una perspectiva sistémica en el ámbito operacional, organizacional e ingeniería de proyectos.
El énfasis en la gestión de operaciones, basado en optimización y tecnologías de información, le permite innovar constantemente los procesos productivos y de negocios a través del empleo de modelos de diversa naturaleza aplicados con rigor metodológico, enfoque cuantitativo y orientación a la acción que caracterizan su desempeño laboral.
La formación se desarrolla en ambientes de aprendizaje vinculados con los negocios mineros, transporte, logística, energéticos y servicios de la macro zona norte del país.