Temáticas: Informática - Programación - Redes - Sistemas - Software - Tecnologías
Área: Área tecnologías y computación
Coquimbo
Diurna
5 años (10 semestres)
Ingeniero e Ingeniera Civil en Computación e Informática
Licenciado y Licenciada en Ciencias de la Ingeniería
NEM: 20%
RANKING: 30%
C. LECTORA: 15%
C. MATEMÁTICA M1: 20%
CIENCIAS o HISTORIA: 10%
C. MATEMÁTICA M2: 5%
Vacantes 2024: 97
PUNTAJES MÍNIMOS EXIGIDOS:
Promedio PAES: 458 puntos o egreso 10% superior
Ponderado: 500 puntos
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales. Las vacantes para el Proceso 2024 serán informadas en septiembre de este año.
Postulantes con Título o Grado Académico (por confirmar)
Postulantes con Estudios en el Extranjero (por confirmar)
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC (por confirmar)
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados (por confirmar)
Postulantes Licenciados de Educación Media Técnico-Profesional (por confirmar)
Postulantes mujeres al Cupo Equidad de Género (por confirmar)
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios (por confirmar)
Postulantes en Situación de Discapacidad (por confirmar)
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral (por confirmar)
Postulantes al Cupo Artistas Destacados (por confirmar)
Referencia Matrícula 2024 (una vez al año): $180.000 CLP
Referencia Arancel 2024 (se divide en 10 cuotas): $5.326.000 CLP
“Los invito a todos a unirse a nuestra carrera, si les gusta la tecnología y los avances del mundo actual. Quiero que sepan que no es sólo una carrera para hombres, si no que también las mujeres podemos marcar un paso importante en éstas ramas."
Estudiante Haylin Pérez Ayala.
Con orgullo celebramos la trayectoria de Jhonatan Álvarez, un visionario de la EIC UCN que ahora lidera y desarrolla proyectos TI en Latam Airlines. Desde la ingeniería y ciencia de datos hasta la implementación de soluciones basadas en Google Cloud y Big Data, Jhonatan está haciendo despegar la eficiencia operativa en el cielo.
Ingeniero Jhonatan Álvarez.
En sus propias palabras, las herramientas y conocimientos adquiridos en la EIC UCN se han vuelto indispensables en su vida laboral, demostrando la relevancia y el impacto de nuestra educación en el mundo real.
Ingeniera Amanda Gallardo.
Sumérgete en nuestro playlist de ICCI en YouTube y conoce de cerca a profesores, alumnos y exalumnos.
En esta carrera aprenderás a diseñar y desarrollar soluciones en Tecnologías de Información y Comunicación requeridas por las organizaciones para tomar decisiones de negocio estratégicas.
El/La Ingeniero/a Civil en Computación e Informática de la UCN es un/a profesional que crea, diseña e implementa soluciones en tecnologías de información y comunicación requeridas por organizaciones que consideran arquitecturas de sistemas junto a modelos operativos y de servicios, además de sistemas de software y plataformas de cómputo y comunicaciones.
Estos conocimientos les permiten gestionar y liderar propuestas de soluciones que apoyen las decisiones de negocio estratégicas de la industria a fin de lograr ventajas competitivas.
La Carrera cuenta con infraestructura, laboratorios y equipos de vanguardia, permitiendo que, gracias a su rigurosa base en algoritmia, tecnologías de la información, comunicaciones y automatización, sus profesionales sean capaces de planificar, evaluar y gestionar proyectos con equipos multidisciplinarios.
Empresas mineras
Industrias de producción
Servicios públicos
Startups
Universidades
Ingeniería de Software
Ciencia de Datos
Ciberseguridad
Gestión Industrial
Ingeniería de Software
Desarrollo de Sistemas
Ciencia de Datos
Administración de Proyectos
Gestión de Tecnologías de Información
Academia
Profesional integral e innovador/a en el ámbito de la ingeniería, con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo permanente de la región y el país.
Su formación implica la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas que le permitan estar en constante actualización y adaptarse activa y flexiblemente a las demandas del entorno.
El/la Ingeniero/a Civil en Computación e Informática de la UCN posee competencias genéricas tales como: comunicación efectiva, permeabilidad al cambio, actitud de liderazgo y proactividad; además de ser un/a profesional innovador/a, emprendedor/a, con capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, siendo capaz de resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos en cualquier tipo de organización.
Desde su rol de ingeniero/a es capaz de concebir, diseñar, implementar y operar productos, procesos y sistemas de ingeniería, además de planificar, evaluar y gestionar proyectos, considerando el impacto de estas acciones en un contexto global, social, económico y ambiental
Desde su rol de Ingeniero/a Civil en Computación e Informática, es capaz de concebir, diseñar e implementar soluciones TIC requeridas por las organizaciones. Estas soluciones consideran las arquitecturas TI junto a sus modelos de servicios y modelos operativos; los sistemas de software; y las plataformas de cómputo y comunicaciones junto a sus servicios asociados.
Para lograrlo, posee una rigurosa base en Algoritmos, Tecnologías de la información, Comunicaciones y Automatización, además de planificar, evaluar y gestionar proyectos, considerando el impacto de estas acciones en un contexto global, social, económico y ambiental.