Estudiantes EIC en las Jornadas Chilenas de Computación 2025
Martes 03 de noviembre de 2025
💻Los estudiantes Daniela Castro (Ingeniería en Tecnologías de Información) y Javier Saldaño (Ingeniería Civil en Computación e Informática), de la Escuela de Ingeniería Coquimbo, participaron en las Jornadas Chilenas de Computación (JCC2025), realizadas los días 28, 29 y 30 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Las JCC constituyen la conferencia más importante de Chile en el área de las Ciencias de la Computación, congregando anualmente a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de todo el país y del extranjero, quienes comparten avances y tendencias en diversas líneas de investigación.
La participación de los estudiantes se enmarca en el proyecto interno UCN “Identification and Reconciliation of Architectural Violations in Pub/Sub Systems”, con una duración de 24 meses, que busca desarrollar métodos y herramientas para mejorar la calidad arquitectural de sistemas distribuidos basados en el paradigma publish/subscribe. En el marco de este proyecto, los estudiantes están desarrollando trabajos de investigación con miras a su futura publicación en revistas y conferencias del área, fortaleciendo así sus competencias científicas y su vinculación con la comunidad académica. Gracias al apoyo del proyecto y a la beca de inscripción otorgada por la organización de las JCC, los estudiantes contaron con financiamiento para traslados, alojamiento y viáticos, lo que les permitió vivir de cerca la experiencia de participar en un congreso nacional de carácter internacional.
🌎Durante las jornadas, Javier y Daniela asistieron a presentaciones de investigación en diversas áreas de las ciencias de la computación, compartieron con académicos, investigadores y estudiantes de todo el país, y tuvieron la oportunidad de plantear ideas vinculadas a su proyecto, además de recibir retroalimentación valiosa para su formación académica y profesional.
Esta experiencia busca fomentar la vocación investigativa de los estudiantes y acercarlos al quehacer científico que impulsa el desarrollo de la computación y la ingeniería de software en Chile.